Una nueva ambulancia voladora, sin piloto, ha completado su primer vuelo en solitario, dando así un importante paso que ayudará en misiones de búsqueda y rescate.
El día 14 de noviembre se realizó el vuelo sobre terreno real, sin piloto a bordo, pero capaz de llevar personas y equipos. El vehículo se llama Cormorant, y usa ventiladores canalizados en lugar de propulsores o rotores para volar, por lo que no necesita preocuparse si choca contra una pared, como si de un drone se tratara. La ambulancia se controla a través de altímetros, radar y sensores, y dispone de un sistema inteligente que corrige cuando comete errores.
Aún son necesarios muchas más pruebas, ya que es necesario que se ajusten partes del vehículo y se verifique su capacidad de levantar más peso.
Fuente: Whats new.
jueves, 8 de diciembre de 2016
El 12 de diciembre llegarán los nuevos Pokémons en Pokémon Go.
Niantic ha confirmado que Pokémon Go recibirá una gran actualización el próximo 12 de diciembre, día en el que la cantidad de Pokémons disponibles crecerá, aunque no han informado cuánto ni cómo.Con más de 500 millones de descargas, Pokémon Go sigue siendo uno de los juegos más populares en el mundo móvil, aunque el interés ha ido bajando progresivamente.
Existen muchos nuevos pokémon que podrían ser añadidos al juego, principalmente de la segunda generación de la serie, Oro y plata, aunque tendremos que esperar hasta el día 12 para conocer más detalles. Por otro lado se espera también que cambie la distribución de los mismos, ya que ver los mismos pokémons siempre en los mismos barrios acaba cansando a jugadores de cualquier edad.
Fuente:Whats new.
Existen muchos nuevos pokémon que podrían ser añadidos al juego, principalmente de la segunda generación de la serie, Oro y plata, aunque tendremos que esperar hasta el día 12 para conocer más detalles. Por otro lado se espera también que cambie la distribución de los mismos, ya que ver los mismos pokémons siempre en los mismos barrios acaba cansando a jugadores de cualquier edad.
Fuente:Whats new.
NASA anuncia misión para entender mejor cómo respira nuestro planeta.
Ahora ha llegado el momento de dar protagonismo a nuestro propio planeta, y para ello NASA anuncia una misión que tiene como objetivo aprender más sobre cómo funciona el ciclo de carbono de las plantas.
Popularmente los científicos dicen que la Tierra respira carbono, ya que las plantas lo absorben con la fotosíntesis y lo expulsan cuando sus hojas mueren, pero no hay muchos detalles sobre cómo funciona ese ciclo. Ahora la NASA y la Universidad de Oklahoma lanzarán un satélite que volará a más de 30.000 km de altura para analizar la salud de las plantas sobre el ecuador y su efecto en la concentración de dióxido de carbono, monóxido de carbono y metano.
De momento no hay ninguna fecha de lanzamiento definida, pero sí tenemos un número: el presupuesto. Se invertirá una cantidad de 166 millones de dólares durante los próximos 5 años, y se irán obteniendo resultados que ayudarán a entender mejor la importancia de las plantas para mantener a la humanidad viva.
Fuente: Whats new.
Empresas tecnológicas crean una asociación para impulsar la Realidad Virtual.
Hoy hablaremos sobreuna serie de gigantes de la tecnología que irán de la mano a través de la Global Virtual Reality Association, una nueva asociación sin ánimo de lucro creada por Acer Starbreeze, Google, HTC VIVE, Oculus de Facebook, Samsung y Sony Interactive Entertainment para promover el crecimiento de la industria de la realidad de la Realidad Virtual a nivel global.
De momento no se sabe lo que esto implicará de cara al consumidor final, el cual hasta ahora ha tenido que decantarse por una plataforma u otra, no pudiendo disponer de soluciones de diferentes fabricantes al ser interoperable entre sí.
Ya tan sólo queda esperar para conocer los posibles avances que se vayan dando fruto de esta asociación para ver si verdaderamente cumple con su objetivo y facilita el desarrollo de la Realidad Virtual con cierto orden ya que la Realidad Virtual sigue imparable hacia diferentes sectores de la sociedad.
Fuente: Whats new.
De momento no se sabe lo que esto implicará de cara al consumidor final, el cual hasta ahora ha tenido que decantarse por una plataforma u otra, no pudiendo disponer de soluciones de diferentes fabricantes al ser interoperable entre sí.
Ya tan sólo queda esperar para conocer los posibles avances que se vayan dando fruto de esta asociación para ver si verdaderamente cumple con su objetivo y facilita el desarrollo de la Realidad Virtual con cierto orden ya que la Realidad Virtual sigue imparable hacia diferentes sectores de la sociedad.
Fuente: Whats new.
iTunes pretende lanzar películas online 15 días luego de su estreno en cines.
La idea es impulsar la reproducción de películas en streaming, un área con competidores tan grandes como Netflix, siendo el factor diferenciador de iTunes este tipo de cintas premium y recientes que llegarían, eso sí, con un alto precio por su alquiler: se estima que entre unos 20 y 50 dólares por cinta.
Sin embargo, parecer ser que el crecimiento en la asistencia a cines se ha estancado, señal presente hasta en la caída de las acciones de las principales firmas distribuidoras norteamericanas, con lo que las productoras tienen más que justificada su diversificación de canales para sus populares creaciones.
En fin, son bastantes los temas por conversar, y eso sin contar todo lo relacionado con la piratería pues seguramente facilitará las cosas el que estén a un PC o dispositivo móvil de distancia una buena cantidad de películas famosas y de alta calidad.
Fuente: Whats new.
Peeqo, un robot casero capaz de comunicarse mediante gifs animados.
En esta entrada hablaremos sobre Peeqo, un robot capaz de comunicarse mediante gifs animados creado por un usuario de Reddit, puede responder a las frases de la gente que se encuentra a su alrededor utilizando solo gifsanimados, un concepto de lo más llamativo. Además, también es capaz de reproducir música y bailar al ritmo de la misma. El robot emplea la tecnología de reconocimiento de voz de las APIs Google Speech y API.ai.
Y no solo eso, ya que su creador ha querido hacer de Peeqo un robot responsable que le avise cuando no está siendo productivo. Para ello ha creado una extensión para Google Chrome que hace a Peeqo capaz de bloquear ciertas páginas web.
Fuente: Whats new.
Y no solo eso, ya que su creador ha querido hacer de Peeqo un robot responsable que le avise cuando no está siendo productivo. Para ello ha creado una extensión para Google Chrome que hace a Peeqo capaz de bloquear ciertas páginas web.
Fuente: Whats new.
Es posible limpiar la sangre de bacterias usando imanes, sin antibióticos.
Unos investigadores de la Universidad de Harvard, el grupo de investigación de la Empa y el Instituto Adolphe Merkle, están trabajando en un nuevo medio de purificar la sangre: chupan las bacterias con imanes. Han descubierto que inyectando anticuerpos con partículas de hierro, que se unen a bacterias dañinas, ayuda a eliminar la enfermedad usando únicamente la fuerza magnética.
El proceso no es sencillo, ya que una vez atraídas las bacterias, con los anticuerpos metálicos enganchados a ellas, es necesario pasar la solución a través de una máquina de diálisis, pero el resultado es sangre libre de bacterias.
Aún no es la solución perfecta, ya que es necesario que los anticuerpos se construyan para cada tipo de bacteria.
Este tratamiento aún no está aprobado para el uso en seres humanos, pero todo es cuestión de tiempo…
Fuente: Whats new.
El proceso no es sencillo, ya que una vez atraídas las bacterias, con los anticuerpos metálicos enganchados a ellas, es necesario pasar la solución a través de una máquina de diálisis, pero el resultado es sangre libre de bacterias.
Aún no es la solución perfecta, ya que es necesario que los anticuerpos se construyan para cada tipo de bacteria.
Este tratamiento aún no está aprobado para el uso en seres humanos, pero todo es cuestión de tiempo…
Fuente: Whats new.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)